martes, 8 de junio de 2010

nota de la revista economia informa

La crisis y su efecto en la economía mexicana
Fernando Paz Sánchez
Economía Informa #362
Alumna: López Cruz Diana Ilithya

El mundo capitalista padece la crisis más extendida que ha sufrido a lo largo de su existencia. La globalización del sistema y las relaciones sociales de producción, cada vez más estrechas entre los habitantes de todos los países del mundo, dan a ese proceso un carácter complejo y severo. Debido a que se insistió, durante varios meses y en diversos foros, que la crisis era sólo financiera, estimo conveniente, en primer lugar, contestar a la pregunta siguiente: ¿Cuál es la naturaleza de esta crisis?
La globalización ha seguido una vía paralela al neoliberalismo. El proceso de mundialización del capitalismo se vio fortalecido por el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías en informática, comunicaciones y transportes. Mediante la globalización, las economías centrales procuraron incorporar nuevos, aunque limitados mercados, conseguir materias primas a menores costos, sin importar la sustentabilidad ecológica, intensificar la realización de grandes proyectos de infraestructura y, sobre todo, incorporar al proceso productivo grandes contingentes de mano de obra barata, mediante nuevos mecanismos de división de la función productiva o la búsqueda de nuevas localizaciones para sus factorías. No está por demás insistir que el propósito de todo esto era acrecentar la tasa de ganancia de las grandes empresas transnacionales.
El proceso de globalización contribuyó, sin duda, a elevar fuertemente la capacidad de producción mundial. Después del auge de Japón y Alemania, se fortaleció la Comunidad Europa, emergieron los llamados “tigres asiáticos” y los “nuevos tigres”. Cobra fuerza inusitada la economía china, que junto con Brasil y la India constituyen el BRIC, bloque de países emergentes que han realizado una adición muy considerable a la capacidad de producción mundial.
Un país de monopolios como el nuestro es el resultado de la economía neoliberalista sin reglas, y del entorno en un mundo globalizado que nos rodea.
Disminuyendo la participación de los salarios en el producto y dando un mayor margen de ganancia capitalista. La revisión económica permite establecer que el crecimiento de México además de ser insuficiente para reparar los daños de la crisis, en realidad se encuentra vinculado con la actividad industrial de exportación encaminada hacia Estados Unidos. La reactivación de la industria automotriz, de la computación, de la maquinaria y equipo eléctrico así como del sector textil es parte de un escenario positivo únicamente válido para los segmentos económicos dependientes del país estadounidense.

bitacora

Bitácora del primero de marzo del 2010
Alumna: López Cruz Diana Ilithya
Se discutió en la clase la noticia de la disminución de los créditos por parte de los consumidores en México y de esta noticia se desprendieron varios temas de discusión en la clase.
Como:
La teoría clásica del ahorro del modelo neoclásico fue discutido y comparados los determinantes del mismo con la situación actual.
En este mismo contexto fue analizado como este modelo nos dice que el modelo se determina principalmente por el ahorro empresarial, que según el artículo es lo que falta para que el ahorro domestico crezca
Se discutieron también las afectaciones del tipo de cambio y el precio del dólar mas barato en el contexto internacional y como este afecta a la economía mexicana a través de la desestabilización general de precios.
De discutieron los términos de por que el dólar es más barato: y se debe a le déficit de la cuenta corriente, caída en la inversión extranjera, por que el país se esta endeudando, nos vemos obligados a pagar intereses, un consumo mayor que la capacidad de ingreso disminuyendo el bienestar.
Se llego al punto de que para evitar esto tendría que aumentar nuestro ingreso total, aumentando la calidad de vida, para esto tendría que aumentar la productividad, si no aumenta la productividad en esa proporción, disminuye el bienestar.

conclusiones del curso

Economía Internacional II
Conclusiones del semestre.
Alumna: López Cruz Diana Ilithya

¿Usted que entiende por el desarrollo profesional que esta cursando en esta Institución de educación superior? El desarrollo profesional es muy importante ya que de este depende que nosotros podamos tener una visión más amplia de los factores que nos rodean o que suceden en la sociedad y en la economía del país, que esté relacionada con la materia, el desarrollo integral de nosotros como estudiantes de economía es la base para que en futuro lo aprendido nos sirva de herramienta.
¿Qué entiende por el nombre de la asignatura que se cursará en el presente semestre? entiendo una materia que es global y que tiene que ver mucho con lo que sucede actualmente la economía internacional es una herramienta más de la economía que nos ayuda a conocer el por qué de las organizaciones internacionales que rigen la economía y su función en el mundo. Además de entender nuevos modelos económicos relacionados con la economía actual.
¿Cuál cree es el campo de estudio de de esta asignatura? Es un campo sumamente amplio, existen organizaciones, países y relaciones de empresas internacionales en las que nosotros nos podemos desenvolver. Las organizaciones mundiales cada vez son y serán más a medida que el mundo valla cambiando de organización y que la globalización nos valla absorbiendo más. Un punto interésate y por demás importante son las telecomunicaciones ya que es gracias a ellas que podemos estar en contacto todo el tiempo con personas que están en otros países, con su herramienta más grande el internet.
Conclusiones:
Como conclusión puedo decir que el curso me gusto por su interactividad además de que me pareció interesante, las participaciones aunque a veces no eran las suficientes si fueron muy retroactivas entre nosotros, hay cosas que no sabíamos y que otros compañeros compartían con nosotros.
Las exposiciones me parecieron un poco tediosas en algunas ocasiones ya que eran poco agiles, o demasiado largas. Y creo que debería mejorar la implantación y la rigidez por parte del grupo para que los equipos que ya acuerden exponer un día lo hagan, y no perdamos esa clase.
La bitácora me pareció una buena idea, no la había tenido en ninguna otra clase antes, me pareció que funcionaron bien, mas en el ámbito en el que te hacia estar más atento de las conclusiones de la clase.
Las discusiones acerca de los temas actuales también fue otra cosa que me gusto mucho del curso en ocasiones un tema nos llevaba a otros y veíamos la relación de los temas entre sí.
Por ejemplo el día que el equipo que iba a exponer no llego, comenzamos a comentar la noticia que alguien llevo a cerca de la educación y fue una de las clases más interesantes del curso.
Eso es otra cosa que me parece funciona muy bien, el de las noticias, ya que podemos relacionar los temas del curso con lo que está pasando en el país y el mundo ya sea de ámbito económico o social.
Me parece que nos falto comenta un poco más acerca del problema ecológico y económico mundial en materia de energéticos, que es lo que está pasando en el Golfo de México con el derrame de petróleo de la BP, ojala en la clase del lunes que falta lo podamos hacer.
En general el curso me pareció diferente a todos los demás cursos que había llevado antes con economía internacional, siento que el profesor mas allá de solo dar las características de la economía internacional nos dio ejemplos claros de los que sucede actualmente.

seguimieto de noticia semanal

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
Economía Internacional II
Seguimiento de noticia
Alumna: López Cruz Diana Ilithya
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/676052.html
Producción de VW México crecerá 25%
11 Mayo, 2010 - 13:08
Volkswagen de México elevaría su producción este año 25%, gracias a un regreso en la demanda de vehículos desde Estados Unidos y al lanzamiento de un nuevo modelo, dijo el martes una portavoz de la empresa.
La filial en México de Volkswagen, que fabrica en exclusiva para el mundo el New Beetle y otros modelos, produciría unas 400,000 unidades este año, desde las 319,743 del 2009, cuando la demanda se desplomó por la crisis financiera mundial.
Un 85% de los vehículos que produce Volkswagen en la única planta de la firma en Norteamérica, en el central estado mexicano de Puebla, son para exportación, principalmente a Europa, Estados Unidos y Canadá.
"Europa y Norteamérica están repuntando favorablemente", dijo Consuelo Minutti, gerente de comunicación corporativa de la empresa en una entrevista con Reuters. "El año pasado no compraban nada Estados Unidos y Canadá (...) y esperamos que con el nuevo modelo mejore más", agregó.
Desde el pasado 21 de abril, Volkswagen de México comenzó a producir un nuevo modelo compacto, que aún no tiene nombre comercial y que comenzará a venderse sobre todo en Estados Unidos en el segundo semestre del año.
Volkswagen produce en México los modelos Beetle, Bora, Jetta Generación 4 y el Golf Variant.
Hasta el primer trimestre de este año, Volkswagen de México había producido 93,784 unidades, un aumento de 24.8% frente al mismo periodo del año pasado.
Minutti dijo que gracias a la recuperación de los mercados externos este año no habrá necesidad de realizar paros laborales en su planta mexicana, y que incluso ya se contrató nuevo personal para impulsar al nuevo modelo.
"Es un auto muy orientado al mercado americano, esperamos que sea muy bien aceptado y que repunten nuestra ventas", dijo.
"El mercado mexicano es el que está inesperadamente contraído, lo que está ocurriendo en el mercado mexicano es sorpresivo para todas las armadoras", agregó.
La economía de México se está recuperando de su peor recesión desde la década de 1930 gracias a sus exportaciones, pero el mercado interno sigue rezagado por la ola de despidos que dejó la crisis el año pasado.

El gobierno estima que la economía crecerá 4.1% este año, tras el desplome del 6.5 por ciento del año pasado.

Las ventas de autos en el mercado mexicano cayeron 3.3% en los primeros tres meses del año y las armadoras estiman que habrá un leve crecimiento en todo el 2010.
La industria automotriz local envía casi el total de su producción a Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
Ford invierte US1,000 millones en planta mexicana
11 Mayo, 2010 - 12:36
Con una inversión de 1,000 millones de dólares, la automotriz Ford reinauguró su planta de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, donde se producirá el nuevo modelo Fiesta 2011.
Durante el evento, el presidente Felipe Calderón aseguró que inversiones como esta son prueba de la confianza que empresas de clase mundial como Ford tienen en México.
Destacó que para continuar atrayendo inversiones y mejorar el clima para hacer negocios, su gobierno trabaja en tres ejes: brindar certeza jurídica y seguridad a inversionistas, a través de la restauración del Estado de derecho.
Impulsar el programa de infraestructura más importante de los últimos años, destinando el 5% del PIB a este rubro, asimismo reduciendo el costo de hacer negocios, pues el pago de aranceles ha disminuido.
Calderón Hinojosa aseveró que hay que “redoblar el paso” para que la economía mexicana siga por buen camino. Por su parte, Gerardo Ruíz Mateos detalló que México tiene enormes ventajas logísticas y comerciales que ofrece el país.
Además, dijo, el riesgo país de México es el más bajo del continente y las expectativas de crecimiento es de más de 4% y un sistema financiero sólido.
La inversión de Ford, en Cuautitlán generará 2,000 empleos directos y 8,000 indirectos, además de que convertirá a México en el tercer productor más importante de automóviles, después de Estados Unidos y Alemania.
Opinión:
Las dos notas del ensayo, están relacionadas con el incremento de la inversión por parte de dos automotrices que habían disminuido su inversión en el país.
Como leímos con anterioridad, la inversión juega un papel importantísimo en el comportamiento de la economía de un país como el nuestro en vías de desarrollo.
Nuestra economía está muy ligada al sector externo y nuestro crecimiento depende de lo que ocurra en este.
Como bien sabemos la industria provee a este país el 80% de las exportaciones totales, como bien
Notas
México captó 11 mil 417.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el periodo enero-diciembre del año pasado, 50.8 por ciento menos en relación con los 23 mil 170.1 millones del año inmediato anterior.
Aunque la Secretaría de Economía (SE) aclara que los datos del año pasado son preliminares, por lo que están sujetos a actualizaciones posteriores realizadas por las empresas receptoras de IED, la cifra representa menos de la mitad del ejercicio previo.
En el periodo comprendido entre enero 2007 y diciembre 2009, México ha recibido en total 61 mil 898.5 millones de dólares.
En un comunicado, la dependencia encabezada por Gerardo Ruiz Mateos precisa que la cifra reportada durante 2009 proviene de tres mil 699 sociedades con IED en su capital social.
Los sectores más atractivos para los inversionistas extranjeros fueron el manufacturero, que recibió 42.3 por ciento del total, y el de servicios financieros que captó 22.6 por ciento.
Les siguieron otros servicios con 16.1 por ciento; el de comercio con 10.4 y otros sectores que recibieron 8.6 por ciento.
Durante 2009, los principales países proveedores de flujos de IED hacia México fueron Estados Unidos con cinco mil 810.5 millones de dólares (50.9 por ciento del total); Holanda con mil 461.3 millones (12.8 por ciento); Puerto Rico con mil 162.7 millones (10.2 por ciento).
Asimismo, Canadá con mil 034 millones de dólares (9.1 por ciento); España con 630.3 millones (5.5): Reino Unido con 427.7 millones (3.7); Japón con 179.3 millones (1.6); Singapur con 158 millones (1.4); y otros países con 553.7 millones de dólares (4.8 por ciento).
La SE precisa que tal información se genera a partir del Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México enero-diciembre de 2009, el cual será enviado al Congreso de la Unión.

Exportaciones:
Unidad de Medida: Millones de dólares.


Periodo Serie original corregida por efectos del calendarioa/ Serie desestacionalizadab/ Serie de tendenciab/
2008/01 21,536.10 24,298.90 24,363.70
2008/02 22,449.00 24,463.40 24,605.20
2008/03 26,258.90 25,655.90 25,412.50
2008/04 25,440.20 25,810.20 25,529.80
2008/05 26,691.50 25,706.80 25,957.00
2008/06 26,674.70 25,731.80 26,180.60
2008/07 26,699.90 27,019.70 26,306.00
2008/08 26,717.90 25,948.60 25,885.50
2008/09 24,159.10 23,937.40 23,448.00
2008/10 24,510.60 22,684.50 22,834.90
2008/11 20,989.80 20,638.80 20,203.30
2008/12 17,842.40 17,988.30 19,674.70
2009/01 15,678.30 17,725.40 19,223.10
2009/02 16,255.00 17,642.00 18,895.20
2009/03 18,092.50 17,576.90 18,711.70
2009/04 17,593.50 17,805.40 18,689.80
2009/05 18,135.90 17,494.30 18,805.80
2009/06 18,689.90 18,100.30 19,063.10
2009/07 18,053.30 18,378.60 19,478.60
2009/08 20,036.80 19,378.90 20,027.60
2009/09 19,916.80 19,799.00 20,651.10
2009/10 22,588.00 20,914.70 21,306.60
2009/11 22,574.50 22,143.60 21,955.60
2009/12 22,185.70 22,494.60 22,553.70
2010/01 19,990.30 22,625.30 23,051.30
2010/02 21,329.80 23,208.00 23,421.80
2010/03r/ 24,673.00 23,972.80 23,694.60
Estadísticos
Mínimo 15,678.30 17,494.30 18,689.80
Máximo 26,717.90 27,019.70 26,306.00
Suma 585,763.20 589,144.20 599,930.90
Media 21,694.90 21,820.20 22,219.70
Desviación Estándar 3,480.80 3,228.10 2,704.60


Notas:
Para el cálculo de los estadísticos, cuando existen dos o más ND,NA,NS,SC no se calculan los estadísticos de Suma, Media y Desviación Estándar.
a/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.
b/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar. Las series desestacionalizadas y de tendencia calculadas con cifras revisadas pueden diferir de las obtenidas con cifras oportunas, debido a que se realizó una revisión de los modelos que se utilizan para la desestacionalización de las series.
r/ Cifras revisadas.
Fuente: INEGI. Series calculadas con métodos econométricos a partir de los resultados del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.







Periodo Serie original corregida por efectos del calendarioa/ Serie desestacionalizadab/ Serie de tendenciab/
2008/01 23,124.40 25,694.00 25,385.60
2008/02 23,319.30 25,799.20 25,821.50
2008/03 25,418.90 25,676.90 26,198.80
2008/04 26,228.20 26,917.50 26,389.40
2008/05 26,529.70 26,409.80 26,684.00
2008/06 26,771.30 26,597.70 26,775.40
2008/07 27,724.70 27,882.50 26,753.80
2008/08 29,336.70 27,488.50 26,381.80
2008/09 26,956.60 26,105.00 25,962.00
2008/10 27,445.40 25,101.10 25,158.00
2008/11 24,427.70 23,669.80 24,244.00
2008/12 19,745.10 19,568.80 19,927.30
2009/01 17,145.60 19,088.20 19,167.60
2009/02 16,806.20 18,704.30 18,589.30
2009/03 18,095.00 18,282.80 18,240.70
2009/04 17,377.60 17,874.20 18,137.40
2009/05 17,509.50 17,471.80 18,264.30
2009/06 18,815.00 18,728.80 18,568.50
2009/07 19,071.10 19,154.90 18,990.80
2009/08 21,066.50 19,671.30 19,520.20
2009/09 20,913.00 20,220.70 20,118.90
2009/10 22,343.10 20,426.00 20,780.00
2009/11 22,988.00 22,269.70 21,511.60
2009/12 22,340.60 22,348.10 22,299.30
2010/01 20,485.30 22,809.60 23,079.00
2010/02 21,130.70 23,453.20 23,779.60
2010/03r/ 24,507.40 24,731.90 24,349.90
Estadísticos
Mínimo 16,806.20 17,471.80 18,137.40
Máximo 29,336.70 27,882.50 26,775.40
Suma 607,622.90 612,145.90 611,078.80
Media 22,504.60 22,672.10 22,632.50
Desviación Estándar 3,718.10 3,425.20 3,273.20






Periodo Serie original corregida por efectos del calendarioa/ Serie desestacionalizadaa/ Serie de tendenciaa/
2008/01 135.8 139.3 139.1
2008/02 128.2 139.3 140.2
2008/03 140.9 141.2 141.6
2008/04 137.9 143.1 143.1
2008/05 145.4 144.4 144.4
2008/06 147.7 145.6 145.1
2008/07 148.6 146.6 145
2008/08 145.9 143.8 144
2008/09 139.1 141.6 142.3
2008/10 152.3 145.3 140
2008/11 139.9 138.4 137.5
2008/12 141.1 134 135
2009/01 128.3 132 132.7
2009/02 120.1 131.4 130.6
2009/03 129 129.4 129
2009/04 121.3 126.9 127.9
2009/05 125.3 124.6 127.3
2009/06 129.1 126.9 127.1
2009/07 130.5 127.9 127
2009/08 130.3 127.9 127.1
2009/09 124 126.7 127.3
2009/10 134.4 127 127.5
2009/11 129.2 127.4 127.7
2009/12 134.6 127.9 127.9
2010/01 124.8 128.7 128
Estadísticos
Mínimo 120.1 124.6 127
Máximo 152.3 146.6 145.1
Suma 3,363.90 3,367.30 3,364.40
Media 134.6 134.7 134.6
Desviación Estándar 9 7.6 7.2

viernes, 4 de junio de 2010

EXPOCISIÓN TIPO DE CAMBIO FIJO Y FLEXIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ECONOMIA

ECONOMIA INTERNACIONAL 2

RODRIGUEZ CAMACHO OMAR ORLANDO

EXPOCISIÓN TIPO DE CAMBIO FIJO Y FLEXIBLE
TIPO DE CAMBIO:
Relación de precios a la cual se realizan las transacciones entre dos países. Debe distinguirse entre el tipo de cambio nominal (TCN) y el tipo de cambio real (TCR): TCN: Es la relación de precio entre la moneda del país y el resto de las monedas del mundo, que reciben genéricamente el nombre de divisas (1); en un sentido más restringido, el precio relativo de la moneda de dos países: cuantas unidades de la moneda local (pesos) hay que pagar para obtener una unidad de moneda extrajera (dólar) (2).
Usualmente cuando habla de tipo de cambio, se hace referencia al TCN.
Existen diferentes sistemas para la determinación y administración del TCN, que se pueden clasificar en tres sistemas principales: Tipo de cambio flexible, tipo de cambio fijo y flotación sucia, todos los cuales presentan ventajas y desventajas.
(1) En cada período histórico existe una divisa de referencia para las transacciones internacionales: en la actualidad el dólar, que sustituyó a la libra esterlina a partir de la segunda guerra mundial (durante el siglo XIX tuvo vigencia el patrón oro); algunos analistas sostienen que el sistema internacional evolucionará hacia tipos de cambio múltiples basado en el dólar, el euro y el yen, según las áreas o zonas de influencia.
(2) Aun cuando no existe uniformidad en el tratamiento del tema, ya que algunas veces los autores también lo definen a la inversa, como la cantidad de unidades de moneda extranjera necesarias para adquirir la moneda local.


Tipo de Cambio Fijo:
El gobierno sostiene determinada paridad o cotización, fundado en criterios técnicos o de política económica; esto implica la intervención activa del Banco Central comprando o vendiendo divisas para sostener dicha cotización.
En el gráfico siguiente se observa que el gobierno, a través de la autoridad monetaria ha fijado un tipo de cambio TCf estima conveniente para el logro de sus objetivos de política económica; la autoridad monetaria deberá intervenir activamente comprando o vendiendo divisas para mantenerlo en el tiempo.
Así, supongamos que la situación inicial coincide con la intersección de Dd y Sd, lo que implica un volumen de transacciones Qi inicial; de producirse una variación (incremento) de la demanda a Dd`, presionando a un alza en la cotización del tipo de cambio, la autoridad monetaria deberá intervenir vendiendo dólares (desplazando la oferta Sd a Sd`) para restablecer la paridad elegida.
Este sistema confiere certeza a los operadores, en especial cuando es necesario endeudarse para la adquisición (importación) de bienes de capital, pero es susceptible a los ataques especulativos.

Tipo de Cambio Flexible:
Resulta del libre juego de la oferta y demanda de divisas en el mercado de cambios (sin intervención del estado). Dado que en principio las divisas son generadas por los exportadores y demandadas por los importadores, en función de la intensidad de la oferta y la demanda quedarán determinados el volumen de las transacciones y su cotización (TCN), siendo su funcionamiento equivalente al de cualquier otro mercado:


Como se observa en el gráfico superior, el tipo de cambio de equilibrio y el volumen de las transacciones resultará de la libre concurrencia de oferentes y demandantes en el mercado de divisas, sin intervención del estado, y fluctuará de acuerdo a las variaciones de la S y D de divisas.
Son sus ventajas que no requiere la intervención del estado y que su ajuste es automático (por ejemplo, el continuo aumento de la demanda de dólares para importación incrementará su valor hasta desincentivarlas, tornando simultáneamente más convenientes las exportaciones); introduce sin embargo un factor de incertidumbre sobre la deuda en moneda extranjera, dificultando la incorporación de tecnología y de equipos de capital.

revista 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ECONOMIA

ECONOMIA INTERNACIONAL 2

RODRIGUEZ CAMACHO OMAR ORLANDO

ACTIVIDAD, revista.
1.- Identificación del alumno. Rodríguez Camacho Omar Orlando
2.- Titulo de la obra…………….Economía informa. (La brecha entre América Latina y Estados Unidos. Determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico. Por Francis Fukuyama (compilador)).
3.- Autor y principales características biográficas del mismo………Lars Pernice. Maestro en Economía, actualmente docente de economía internacional en la FES-Aragón.
4.- Principales características de la editorial.
Revista de la Facultad de economía. Facultad de Economía UNAM | Webmaster | UNAM | Facultad de Economía | Contactohttp://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/wanteriores/anteriorl.html
5.- Principales datos bibliográficos de la obra. RESEÑA. Determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico por Francis Fukuyama (Compilador
6.- Tema del artículo……………… La brecha entre América Latina y Estados Unidos. Determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico. Por Francis Fukuyama (compilador).
7.- Intención del autor al escribir la obra. En esta obra, el politólogo Fukuyama y otros autores nos presentan su explica¬ción por qué la brecha del ingreso per cápita entre América Latina y Estados Unidos aumentó en el siglo XIX y sigue siendo considerable hasta nuestros días.
8.- Mensaje del autor en su obra. El cre¬cimiento económico no depende sola¬mente de políticas económicas, por lo que el autor conside¬ra oportuno que los economistas revisen posiciones, presentadas por historiado¬res y politólogos, en este libro.
9.- Síntesis del artículo. Fukuyama argu¬menta que aspectos como buenas políticas (presupuesto controlado y estabilidad monetaria) y reformas ins¬titucionales (independencia del banco central y federalismo) son ingredientes importantes para poner a los países de América Latina de nuevo en el carril de crecimiento. Lo nuevo, son sus reflexiones sobre la relevancia de la actividad del Estado y de políticas sociales inteligentes.
10.- Relación de la lectura con el curso. Las perturbaciones políticas según los políticos forman parte esencial de la brecha entre América latina y Estados Unidos. Señalan que las insti¬tuciones y la justicia social sí cuentan. Con respecto de las instituciones, hacen hincapié en que no existen soluciones únicas, por el contrario señalan que su funcionamiento depende del contex¬to social. Además, argumentan que en América Latina la democracia está en manos de las elites y –por el fenómeno de que grandes grupos de la sociedad están excluidos del poder– surgen fre¬cuentemente conflictos que debilitan al sistema político.
En el curso se abordo en diversas ocasiones el tema de la corrupción y los grupos de poder que dominan la economía del país, así como el poder monopólico que evita la competencia y el sano crecimiento.
11.- Conclusiones.
Todos los autores coinciden en que la desigualdad social es una de las más importantes causas de la brecha econó¬mica entre América Latina y Estados Unidos y argumentan que esta desigual¬dad es resultado de la exclusión de gran¬des partes de la sociedad civil respecto del poder político.
El crecimiento económico no sola¬mente depende de la política económi¬ca, sino también de otros aspectos rele¬vantes para la configuración del sistema político y de la justicia social
La elaboración de políticas sociales inteligentes y la promoción del crecimiento por parte del Estado requie¬ren más investigación y más intercambio académico de alto nivel. Tener un debate entre investigadores de todas las corrien¬tes del pensamiento económico de mayor calidad sin caer en confrontaciones ideoló¬gicas, es también un aspecto de la cultura política de un país, sobre lo cual los auto¬res hicieron hincapié.

revista 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ECONOMIA

ECONOMIA INTERNACIONAL 2

RODRIGUEZ CAMACHO OMAR ORLANDO

ACTIVIDAD, revista.
1.- Identificación del alumno. Rodríguez Camacho Omar Orlando
2.- Titulo de la obra. Economía informa. (México y el resto del mundo. México: profundización financiera e ingreso per cápita en los últimos años).
3.- Autor y principales características biográficas del mismo………. Octavio A. Amador y Jessica Reyes García Los autores son integrante del Seminario de Credibilidad Macroeconómica de la FE-UNAM y egresada de la Especialización en Economía Monetaria y Financiera de la misma entidad, respectivamente.
4.- Principales características de la editorial.
Revista de la Facultad de economía. Facultad de Economía UNAM | Webmaster | UNAM | Facultad de Economía | Contactohttp://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/wanteriores/anteriorl.html
5.- Principales datos bibliográficos de la obra. Bibliografía: Banxico (2008), Indicadores económicos y financieros, México. inegi (2006), Segundo conteo de población y vivienda 2005, México. Diario El universal (2008), “En México, pib por habitante de 11 mil dólares”, jueves 28 de agosto, México.
6.- Tema del artículo……………. México: profundización financiera e ingreso per cápita en los últimos años.
7.- Intención del autor al escribir la obra. El incremento del ingreso favorece la intensificación de los procesos financieros. No obstante, aunque el agregado monetario M4 refleja la totalidad de las operaciones del sistema financiero del país, es importante reconocer que no toda la población se encuentra vinculada con los procedimientos más sofisticados que se asocian a éste.
8.- Mensaje del autor en su obra. Resulta de interés que el pib per cápita a menudo llega a leerse como una medición aproximada de la riqueza de un país, lo que suele derivar en opiniones acerca de qué tan veraz puede considerarse el dato en esos términos. A propósito de esto, resulta notable, a su vez, repasar el comportamiento de algunas ponderaciones análogas que no son atendidas con tanta frecuencia.
9.- Síntesis del artículo. Pese a que la medición del producto en términos per cápita poco explica acerca de la distribución de la riqueza de un país, existen algunas relaciones con las que se acopla adecuadamente para ilustrar otros fenómenos como lo es la profundización financiera de una economía. En el caso de México, se observa que la intensificación del sistema financiero se corresponde con el crecimiento del ingreso por persona. Asimismo, la consideración de los agregados monetarios representativos de los procesos de ahorro –también en términos per cápita– respalda el mismo sendero, con lo que puede apreciarse una estrecha relación en los últimos años.
10.- Relación de la lectura con el curso……………… Bueno el índice PIB per cápita es muy importante que sea analizado ya que este sirve a nivel internacional para medir las economías, ya que es uno de los sustentos para obtener el índice de desarrollo humano, por lo anterior, nuestros gobernantes deben velar por que estos indicadores mejoren.
11.- Conclusiones……………………………………Los incrementos de los indicadores de ingreso siempre serán esenciales para el diagnostico de la economía. En el caso de México es de suma importancia, más que mejorar el PIB per cápita, solucionar el problema de la distribución del ingreso.