“FMI: HISTORIA, FUNCIÓN Y OTROS ASPECTOS”
POR:
LÓPEZ CRUZ DIANA
BUSTAMANTE PÉREZ YOLANDA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es administrado por los gobiernos de 186 países miembros casi todos los países del mundo a los cuales les rinde cuentas.
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar
El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) comprar y vender bienes y servicios entre ellos. Esto es esencial para un crecimiento económico sostenible, ya que mejora los niveles de vida y alivia la pobreza. Después de la crisis, el FMI está clarificando y actualizando su cometido a fin de cubrir toda la gama de políticas macroeconómicas y del sector financiero que inciden en la estabilidad mundial.
Un rápido vistazo al FMI
- Número actual de países miembros : 186
- Sede : Washington, DC, Estados Unidos
- Directorio Ejecutivo : 24 directores, en representación de países o grupos de países
- Personal : Aproximadamente 2.360 funcionarios procedentes de 143 países
- Total de cuotas : US$333.000 millones (al 28-II-10)
- Recursos adicionales prometidos o comprometidos : US$600.000 millones
- Préstamos comprometidos (al 1-IX-09) : US$191.500 millones, de los cuales US$121.000 millones permanecen sin girar(véase cuadro)
- Principales prestatarios (créditos pendientes de reembolso al 28-II-10) : Hungría, Rumania, Ucrania
- Consultas de supervisión : Concluidas en 2008: 177 países en 2008, 155 de los cuales publicaron voluntariamente información sobre la consulta (al 31-III-09)
- Asistencia técnica : Prestación in situ en el ejercicio 2009: 181 años-persona durante el ejercicio 2009
- Propósito original : En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen los principales objetivos del FMI:
- Fomentar la cooperación monetaria internacional.
- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
- Fomentar la estabilidad cambiaria.
- Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
- Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.
Supervisión de las economías: Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión. El FMI proporciona asesoramiento a los 186 países miembros y los alienta a adoptar políticas que promuevan la estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles de vida. Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas de la economía mundial y de los mercados de capital en Global Financial Stability Report, así como una serie de informes sobre las perspectivas regionales.
Asistencia financiera: El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidad del financiamiento está sujeta a la implementación eficaz de ese programa. Para respaldar a los países durante la crisis económica internacional, el FMI fortaleció la capacidad de préstamo y aprobó una reforma profunda de las modalidades de otorgamiento de crédito. En el caso de los países de bajo ingreso, proporciona respaldo financiero a través de mecanismos concesionarios. Además, duplicó los límites de acceso al crédito y está ampliando los préstamos a los países más pobres, eximiéndolos del pago de intereses hasta 2012.
DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como derecho especial de giro que puede complementar las reservas oficiales de los países miembros. Como resultado de dos asignaciones efectuadas en agosto y septiembre de 2009, el volumen de DEG en circulación aumentó diez veces, a alrededor de DEG 204.000 millones (US$313.000 millones). Los miembros también pueden realizar intercambios voluntarios de DEG por monedas.
Asistencia técnica: El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer las capacidades de concepción y ejecución de políticas eficaces. La asistencia técnica abarca ámbitos tales como política y administración tributaria, administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas.
Recursos: Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. En la cumbre del G-20 celebrada en abril de 2009, los líderes mundiales se comprometieron a apuntalar el crecimiento de los países de mercados emergentes y en desarrollo triplicando los recursos crediticios del FMI, que pasaron de unos US$250.000 millones a US$750.000 millones. En cumplimiento de esta promesa, el 24 de noviembre de 2009, los actuales participantes y los posibles nuevos participantes en los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) convinieron en ampliar los NAP hasta por un monto de US$600.000 millones. Los gastos anuales de administrar la institución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los intereses (sobre los préstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses (sobre las cuotas que se usan para financiar el “nivel de las reservas” correspondiente a los préstamos). Sin embargo, los países miembros acordaron recientemente adoptar un nuevo modelo de ingresos, que permite obtener recursos a través de una gama de fuentes más apropiadas para las distintas actividades del FMI.
Gestión de gobierno y organización: El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. La instancia máxima de su estructura organizativa es
Origen del FMI
La decisión de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptó en una conferencia celebrada en Bretton Woods (EEUU) en julio de 1944. El FMI inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945, con la firma de su Convenio Constitutivo. Sus operaciones financieras se iniciaron el 1ro de marzo de 1947.
Quienes lo integran
-Cantidad de países miembros (año 2002): 183.
- Órganos directivos: Junta de Gobernadores, Comité Monetario y Financiero Internacional, Directorio Ejecutivo.
-Personal: aproximadamente 2.650 empleados procedentes de 140 países.
-Unidad de cuenta: Derecho especial de giro (DEG).
- Total de cuotas: DEG 212.400 millones (U$S 265.000 millones).
Porque se creo el FMI
El Fondo Monetario Internacional es una organización internacional; sus países miembro se han obligado por contrato, a cumplir determinadas reglas, a cooperar en cuestiones de política monetaria internacional y de flujos de fondos y a cooperar financieramente entre sí para superar déficit en la balanza de pagos. De esta manera se quiere cooperar con el crecimiento del comercio internacional y así lograr un elevado nivel de empleo y de ingreso real. La fundación del FMI tuvo mucho que ver con la fundación simultánea del Banco Mundial, su organización hermana para la financiación del desarrollo.
Con propuestas norteamericanas y británicas (Planes "White" y "Keynes") se unieron los enviados de 45 naciones en la "Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas y Asociadas" en julio de 1944 en Bretton Woods (Estados Unidos) - de ahí el nombre "Sistema de Bretton Woods". La organización monetaria internacional de post - guerra surgió de ese acuerdo y tuvo vigencia hasta 1973. En el Sistema de Bretton Woods, las paridades entre las monedas jugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el Acuerdo del FMI y desde entonces fue modificado tres veces en 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asiento en Washington D.C., en los Estados Unidos.
Con la delegación de las políticas cambiarias al FMI, los países miembros querían evitar los errores cometidos durante los años 30. En esa época, los países devaluaron con frecuencia para mejorar sus términos de intercambio, lo que se llamó la política de "empobrecer al vecino" ("beggar thy neighbour"). El respaldo del FMI sirve para que el comportamiento ante problemas de balanza de pagos sea cooperativo. Con llamado Sistema de Paridades, estas reglamentaciones funcionaron bien durante mas de dos décadas.
Los buenos propósitos
En el artículo I del Convenio Constitutivo se indica que "la misión del FMI es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos generales de la institución. En general, y de conformidad con sus otros objetivos, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional".
Según sus estatutos, el FMI ofrece asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e institucional y elaborar y poner en práctica políticas macroeconómicas y estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas áreas generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y estadísticas.
¿Para qué se creo el FMI?
Según las expresiones emanadas del propio organismo, el FMI mantiene un diálogo en materia de políticas con sus países miembros a través del proceso de supervisión. El FMI evalúa una vez al año la política cambiaria de los países miembros en el marco de un análisis global de la situación económica general. Además, el FMI realiza una labor de supervisión multilateral, cuyos resultados se resumen en las publicaciones Perspectivas de la economía mundial (bianual) y Global Financial Stability Report (trimestral).
Asistencia Financiera
El FMI otorga créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza de pagos en respaldo de políticas de ajuste y reforma. Al 28 de febrero de 2002, el FMI mantenía créditos y préstamos pendientes de reembolso a favor de 88 países por un monto total de U$S 77.000 millones aproximadamente.
Críticas al FMI
Desde amplios sectores de la comunidad académica (liderados por Joseph Stiglitz), periodistas, sectores políticos, organizaciones no gubernamentales y grupos independientes se viene cuestionando al accionar el accionar del FMI llegando en casos a reclamar su abolición.
La realidad de los países subdesarrollados constituye el ejemplo vivo del abismo que media entre los declamados buenos propósitos y la realidad. Se afirma que la gigantesca estructura del FMI alberga una organización dedicada a la usura internacional, en detrimento de las economías menores y en severos perjuicios de los países que al ser "socorridos", caen en la trampa de sus "benévolos y generosos" empréstitos, suscritos con la complicidad de los gobiernos corruptos y sus funcionarios, gerentes locales que colaboran en forma activa y eficaz con el FMI en la consumación de una política expoliadora.
Relación del Fondo Monetario Internacional con otras instituciones financieras internacionales
Al tiempo que se creaba el Fondo Monetario Internacional, se estableció el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido por el nombre de Banco Mundial, con el fin de fomentar el desarrollo económico a largo plazo, comprendido el financiamiento de proyectos de infraestructura como la construcción de carreteras y la mejora del abastecimiento de agua.
El Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial —que comprende a
En el momento de la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se previó también una organización que estaría encargada de fomentar la liberalización del comercio mundial, pero no ha sido hasta 1995 que pudo establecerse
Gobierno del Fondo Monetario Internacional
A diferencia de algunos organismos internacionales cuyo sistema de votación sigue el principio de “un país, un voto” (por ejemplo,
Los empleados del Fondo Monetario Internacional son funcionarios civiles internacionales cuya obligación se debe al Fondo Monetario Internacional, no a las autoridades de ningún país. El organismo cuenta con aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países. En torno a los dos tercios del personal profesional son economistas. Los 26 departamentos del Fondo Monetario Internacional están encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente.
La mayor parte del personal del Fondo Monetario Internacional trabaja en Washington, aunque unos 90 representantes residentes están asignados en países miembros para contribuir al asesoramiento en temas de política económica. El Fondo Monetario Internacional tiene oficinas en París y Tokio encargadas del enlace con otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad civil; también cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra, principalmente con fines de enlace con otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas.
Recursos del Fondo Monetario Internacional
Los recursos del Fondo Monetario Internacional proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el Fondo Monetario Internacional, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas. Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del. Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país.
Las cuotas se fijan para que, a grandes rasgos, reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía mundial: cuanto mayor sea la economía en función del producto y mayor y más variado su comercio exterior, la cuota tiende también a ser mayor. A Estados Unidos de América, la economía más grande del mundo, le corresponde el mayor aporte al Fondo Monetario Internacional, el 17,5% del total de las cuotas. Palau, la economía más pequeña del mundo, contribuye el 0,001%.
Si hace falta, el Fondo Monetario Internacional puede obtener préstamos para complementar los recursos de las cuotas. El Fondo Monetario Internacional cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes para la obtención de préstamos a los que puede recurrir si necesita hacer frente a cualquier tipo de amenaza en el sistema monetario internacional:
• Los Acuerdos Generales para
• Los Nuevos Acuerdos para
Críticas al Fondo Monetario Internacional
- Sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales.
Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.
Algunas de las políticas criticadas son:
- Algunas de las condiciones obligan a los países a renunciar a sus políticas de protección a empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus economías, especialmente en el sector financiero, a la propiedad extranjera.
- El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.
El Fondo Monetario Internacional practica el doble discurso en favor de bancos internacionales y en contra de instituciones financieras, empresas, depositantes y accionistas nacionales. Por un lado insiste en que los gobiernos se apeguen a estrictas reglas de mercado y no gasten dinero en auxiliar instituciones financieras o compañías nacionales, pero por otro exige que sean los gobiernos los que paguen los préstamos obtenidos de bancos internacionales, incluidas las enormes deudas del sector privado. En otras palabras, los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que no paguen por sus propios errores, mientras los bancos y empresas nacionales son obligados a dar quiebra.
- Otras condiciones clave del Fondo Monetario Internacional como el aumento de las tasas de interés, la restricción del crédito, el recorte de gastos gubernamentales y la contracción inducida de la economía en general están fuera de lugar en Asia, ya que fueron diseñadas para países (en especial de América Latina) que enfrentaban problemas diferentes, como altos déficit presupuestales y enormes deudas externas originadas en el sector público. Aplicadas a Asia oriental, esas políticas del Fondo Monetario Internacional son contraproducentes, ya que los problemas están centrados en el sector privado. Aunque la economía real de los países asiáticos afectados tuvo una conducción sensata, se produjo un pánico financiero, en parte catalizado por especuladores, que causó un colapso de las monedas y las bolsas de valores. Esto, a su vez, arruinó a numerosas empresas que habían acumulado grandes deudas externas y a bancos privados que ya enfrentaban una alta proporción de préstamos morosos debido a la extensión del crédito a sectores no productivos.
- Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden cabalmente la situación de los países sobre los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.
- El Fondo Monetario Internacional predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos y empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en secreto. La base teórica de sus condiciones políticas nunca se revelan, y las propias condiciones no se hacen públicas en algunos casos, por lo tanto no están sujetas a revisión por profesionales independientes. Además, los gobiernos que reciben sus préstamos tienen escaso margen para negociar, y mucho menos para participar en la elaboración de las condiciones políticas de los créditos.
Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.
Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.
Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.
Otros aspectos
El FMI insta a los mercados emergentes a establecer controles de capital
Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), frente a su oposición pasada a los controles de capital, instan ahora a los países en desarrollo a que consideren el uso de impuestos y de regulación para moderar los fuertes flujos de capital de forma que no se creen burbujas y otros problemas financieros.
Esta recomendación supone un cambio frente a los consejos que dio hace tres años a los países en desarrollo. La institución ha defendido durante mucho tiempo el libre flujo de capital para ayudar a prosperar a los países en desarrollo. Pero la crisis financiera ha hecho que el Fondo tuviera que reconsiderar sus viejas creencias.
Recientemente sugirió que el mundo podría estar mejor con un nivel de inflación mayor al que los bancos centrales aspiran actualmente.
"Hemos intentado observar las pruebas y tratar de aprender algo de la crisis actual", dijo Jonathan Ostry, subdirector de investigación del FMI, que escribió en informe Influjos de capital: el papel de los controles junto a cinco economistas del organismo.
El dinero está llegando en grandes cantidades a los mercados emergentes, lo que está haciendo surgir miedos de que podrían estar formándose burbujas de activos en China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y otros, en particular en los mercados inmobiliarios. Este año se espera que lleguen alrededor de 722.000 millones de dólares en capital privado a los países en desarrollo, un 66% más que en 2009 pero muy por debajo de los 1,28 billones de dólares que llegaron a los mercados emergentes en 2007, antes del estallido de la crisis financiera, según el Instituto de Finanzas Internacionales. La inversión privada por lo general ayuda al crecimiento, dice el FMI, pero un aumento demasiado rápido puede crear un boom y después un colapso. Hace unos seis meses, los economistas del FMI empezaron a examinar la capacidad de los controles de capital para limitar los daños financieros.
El FMI descubrió que los países que habían instaurado controles antes de la recesión global eran mucho menos proclives a sufrir una caída económica muy fuerte.
Los controles de capital pueden ser una alternativa más, según el personal del FMI
Boletín Digital del FMI
19 de febrero de 2010
• La escalada repentina de las entradas de capital puede crear dificultades económicas y financieras
• Los controles de capital extranjero pueden ser una herramienta más
• Es necesario tener en cuenta su impacto en otros países
En el contexto de la recuperación de la economía mundial, se están reanudando las corrientes de capital hacia las economías de mercados emergentes, un movimiento positivo, de acuerdo con el personal técnico del FMI, porque brinda financiamiento adicional para la inversión productiva, oportunidades para la diversificación de los riesgos y margen para la suavización del consumo.
No obstante, algunos países que están experimentando picos repentinos y pasajeros de las entradas de capital extranjero en diferentes variedades están preocupados por los problemas que esta situación podría causar para la gestión económica de la salud del sistema financiero.
Según el personal técnico del FMI, los controles de capital pueden ser una alternativa más para los gobiernos de las economías emergentes que desean contrarrestar los efectos económicos y financieros negativos que podrían causar los aumentos repentinos de las afluencias extranjeras.
En el estudio “Capital Inflows: The Role of Controls”, publicado el 19 de febrero, el personal técnico del FMI describe circunstancias en las cuales el control de las entradas de capital en economías de mercados emergentes puede ser una herramienta útil adicional para despejar inquietudes económicas o financieras en torno a una escalada repentina de esas afluencias. El estudio forma parte de la labor que está llevando a cabo la institución internacional de 186 miembros para reevaluar el marco de la política macroeconómica y financiera tras la devastadora crisis financiera internacional.
Los controles como herramienta adicional
El FMI expone una serie de alternativas a las que pueden recurrir los gobiernos frente a una escalada pasajera o repentina de las entradas de capital extranjero:
• Permitir que la moneda se aprecie.
• Acumular más reservas.
• Modificar la política fiscal y monetaria.
• Fortalecer las reglas encaminadas a evitar riesgos excesivos en el sistema financiero.
• Instituir controles de capital.
En algunos casos, los controles de capital pueden complementar el uso de medidas correctivas económicas o prudenciales para atacar el problema de manera más contundente.
“Pueden plantearse circunstancias en las cuales los controles de capital son una herramienta legítima adicional para responder a la escalada de las afluencias de capital”, explica el estudio, aclarando que los controles por lo general deben ser provisionales. En particular, señala: “Si la economía está funcionando cerca del nivel potencial, si el volumen de reservas es adecuado, si el tipo de cambio no está subvalorado y si las corrientes de capital tienen probabilidades de ser transitorias, entonces el uso de controles está justificado como un instrumento más para controlar las afluencias”.
Sin embargo, el estudio menciona que la eficacia relativa de los controles de capital no está del todo comprobada. Parecen funcionar mejor en los países que ya tienen restricciones, o bien una capacidad administrativa sólida. Los datos también parecen indicar que los controles influyen más en la composición de las corrientes de capital que en su volumen.
No todas las afluencias de capital son iguales
De acuerdo con el análisis, ciertos tipos de entradas de capital pueden incrementar la vulnerabilidad de un país a una crisis financiera. Un ejemplo son los flujos de deuda y los flujos accionarios; estos últimos distribuyen más el riesgo entre acreedor y prestatario.
Las entradas de capital también pueden alimentar auges crediticios nacionales que son especialmente peligrosos si llegan a manos de prestatarios sin mecanismos de cobertura adecuados, como los hogares, a diferencia de los exportadores.
Basándose en los datos de la crisis financiera internacional reciente, el análisis del FMI menciona también que los países con un volumen inicial de obligaciones de deuda más elevado y con una inversión extranjera directa en el sector financiero más voluminosa sufrieron más dificultades durante la crisis.
La explicación es que ambas situaciones están vinculadas a booms de crédito y a préstamos en moneda extranjera concedidos por la banca nacional dentro del país, lo cual puede exacerbar la vulnerabilidad del sector financiero. De acuerdo con el análisis del FMI, los controles de capital que ya se habían creado antes de la crisis contribuyeron a fortalecer la resiliencia del crecimiento durante la crisis.
El efecto mundial de los controles
Todo país que instituya controles de capital debe tener en cuenta el efecto internacional, especialmente a medida que las economías se recuperan y que los países buscan nuevas fuentes de crecimiento, afirma el estudio del FMI.
Los controles no son adecuados si el tipo de cambio está subvalorado desde una perspectiva multilateral, ya que pueden coartar el reequilibramiento necesario entre la demanda mundial y las fuentes de crecimiento nacional individual, y podrían reorientar los capitales hacia países menos preparados para absorberlos.
Los controles tampoco deben reemplazar correcciones más fundamentales —pero quizá más difíciles— de la política económica, porque de lo contrario se generarían efectos negativos que podrían atentar contra los beneficios a más largo plazo de la integración y la globalización financiera.
Fuentes:
· Krugman, PaAUL. “Economía internacional”. 7° edición. Editorial Pearson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario