domingo, 11 de abril de 2010

Quinto reporte de articulo de revista

Materia: Economía Internacional II
Alumno: Cervantes Ibáñez Carlos
Tarea: Reporte de artículo de revista
Fecha: domingo 12 de abril de 2010



Crisis financiera y replanteamiento del financiamiento de la educación pública superior en México

Iris Guevara González

Revista Economía Informa núm. 362 (enero-febrero 2010)


Lo que el autor llama el Estado nacionalista-desarrollista y su preocupación por la educación como patrimonio y derecho de la sociedad, no es más que otra forma (romántica) de llamarle al proceso de consolidación del Estado mexicano y su necesidad de formar estructuras económicas, políticas y sociales, las cuales garantizarían el proceso de industrialización, de desarrollo y la promoción de una clase capitalista nacional. El Estado sirve de alguna manera como organizador del desarrollo capitalista, ante la incapacidad de la burguesía nacional para poder dirigirlo.

El intervencionismo estatal en la vida económica del país, fue para promover un desarrollo industrial y un crecimiento económico, el Estado fue un factor clave para la transición de la economía mexicana, de actividades agrarias a industriales. Pero, se debe tomar en cuenta que la intervención del Estado fue para subsanar las deficiencias que frenaban el desarrollo del sector industrial nacional, al garantizarle un abastecimiento constante de materias primas, una ampliación del mercado interno, etc.

El gasto del sector público se dirige a estimular el crecimiento industrial, comercial y financiero, pero, este avance en la promoción del sector industrial no tuvo su contraparte en la formación intelectual capaz de llevar a cabo este plan de desarrollo. Se inició una carrera por la industrialización y el desarrollo de la infraestructura, pero se fue rezagando la inversión en educación. No solo en educación final, es decir, la educación que prepara al trabajador para mantener y hacer funcionar el aparato productivo, sino en la educación previa, la educación para formar a personas y no solo obreros calificados. Además, el gasto en desarrollo técnico, por parte del Gobierno y el sector privado fue hecho a una escala menor. Ante la situación de tener que producir tecnología, a un alto costo, y comprarla, a un costo mucho más barato, se optó por la segunda opción. De esta manera, hubo una escisión entre metas y métodos, la meta era garantizar una acumulación de capital a largo plazo, pero el método utilizado fue la compra de tecnología, incluso en etapas avanzadas del modelo de desarrollo. Las consecuencias fueron la marginación de las instituciones de investigación con respecto a la actividad productiva y el avance lento del aprendizaje tecnológico.

La lectura menciona la importancia de la educación superior en el desarrollo económico de México, pero si se quiere construir un edificio no se comienza por el techo, sino más bien desde el basamento. Es decir, hace falta replantear la forma en que se distribuye y consume la educación, porque al final, es esto, una mercancía y como toda mercancía, su adquisición depende del nivel de ingreso de las personas. A mayor nivel de ingreso el consumo en educación será mayor y, del mismo modo, a menor nivel de ingreso menor será el consumo de ésta.

Entonces, la educación superior se concentra en una pequeña parte de la población, mientras que la educación básica puede ser adquirida por una parte mayor, pero no por la totalidad. Por eso siempre habrá una población desplazada de una o de ambas formas de educación. La población que logra entrar a una institución educativa sea desde básica, media y superior, lleva consigo un rezago educativo. Este rezago empieza desde la educación básica, se reafirma en la formación media y se culmina con un problema en la superior. El problema principal de la educación impartida en México es que se fundamenta en la memorización y repetición: trabajo repetitivo. Se deja de lado el aspecto analítico y de comprensión de no solo saber “cómo” sino “porqué”, un trabajo repetitivo puede ser eficaz si se tienen una situación constante en el tiempo, si las condiciones físicas no se alteran. Pero en el tiempo las condiciones siempre se alteran y cambian, y el trabajo repetitivo no será útil.

A este problema de trabajo repetitivo se le añade otro, los que imparten la educación se formaron en el mismo tenor, repetición y memorización, sin ningún tipo de análisis crítico o de comprensión de los actos. A nivel básico este problema se observa por la secuencia que se mencionó arriba. Es como si un perico enseña a otro perico a hablar, pero el ave no tiene la más mínima idea de lo que dice solo sabe decir lo que escucha sin hacer abstracción de las cosas.

Ahora, la educación media tiene un problema, el cual se alimenta de los dos anteriores. Si la educación básica es aprovechada por una parte de la población que lo único que le enseñaron fue a comportarse como un ave habladora, cuando llega a un nivel medio los rezagos para la compresión de las cosas se acentúan mucho más, los problemas no se pueden enfrentar de manera directa ni se le pueden encontrar soluciones, porque el libro de las recetas no menciona un determinado problema.

Al llegar a la educación superior estos rezagos se observan en que se tiene que hacer un retroceso y retomar el camino de lo que se debió de aprender en los dos niveles anteriores. Y de nuevo el proceso de repetición y memorización se comienza. Entonces, si no se enseña en su forma cualitativa, los problemas serán enfrentados de varias formas posibles, pero ninguna puede ser la correcta.

Además, la educación, siendo una mercancía se mueve según sea la demanda del mercado. Y si el mercado reclama técnicos especializados, que lo único que sepan sea apretar un botón y diseñar procesos para agilizar la producción, pues eso es lo que el Estado le estará suministrando. La parte critica, analítica de los fenómenos naturales y sociales se abandona para formar a obreros capaces de realizar trabajo complejo. La educación queda subordinada a las necesidades de una parte del mercado, la individualidad queda por encima de la sociedad. Hay una división y especialización de la educación.

El problema es que se menciona la educación separada de otros fenómenos sociales, el Gobierno puedo aumentar el gasto en educación superior, pero el rezago en el modo cualitativo se tendrá si no se empieza por corregir los errores del nivel básico. Además de la necesidad de una política económica que estimule el mercado interno. Todos son elementos que tienen relación y no solo factores aislados en un mar de ideas. La educación superior y su estimulo garantizan que la concentración de la riqueza sea desigual, dejando las condiciones previas sin alteraciones y manteniendo una política industrial nula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario